Entradas

Mostrando entradas de 2018

EVIDENCIAS

Imagen
COMUNIDAD EDUCATIVA SEDE SAN ISIDRO-INSTITUCION  EDUCATIVA CORNEJO, MUNICIPIO SAN CAYETANO APLICACIÓN DE PRE-TEST  A ESTUDIANTES APLICACIÓN DE INSTRUMENTO A DOCENTES APLICACIÓN  INSTRUMENTOS A PADRES DE  FAMILIA

LECTURA 9

Imagen
LECTURA TEXTOS DISCONTINUOS Observa y responde: Cargando...

LECTURA 8

Imagen
LECTURA DE IMÁGENES:  Cargando...

LECTURA 7

Imagen
LECTURA 7. LINA LA CONEJA DESOBEDIENTE Cargando...

LECTURA 6

Imagen
LECTURA 6: ¿CÓMO CRECER?  Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.  El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.  Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid.  Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.  La Rosa lloraba porque no podía ser tan alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca.  El rey preguntó: -¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?  - No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado.  En aquel momento me dije: “Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda”. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a ti mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona.  Puede...

LECTURA 5

Imagen
PLATERO  Venía, a veces, flaco y enfermo, a la casa del huerto. El pobre andaba siempre huyendo, acostumbrado a los gritos y a las piedras. Los mismos perros le enseñaban los dientes. Y se iba otra vez, con el sol del mediodía, lento y triste, monte abajo. Aquella tarde, llegó detrás de Diana. Cuando yo salía, el guarda, que en un arranque de mal corazón había sacado la escopeta, disparó contra él. No tuve tiempo de evitarlo. El pobre, con el tiro en la barriga, se volvió rápidamente un momento, dio un aullido, y cayó muerto bajo un árbol. Platero miraba el perro fijamente, levantando la cabeza. Diana, temblando, andaba escondiéndose de uno en otro. El guarda, arrepentido quizás, daba largas razones no sabía a quién. Un velo parecía poner de luto el sol; un velo grande, como el velo pequeñito que nubló el ojo sano del perro muerto. (Juan Ramón Jiménez) Cargando...

LECTURA 4

Imagen
Lectura 4: El sapo y la Luciérnaga Cargando...

LECTURA 3

Imagen
Lectura 3.  El Zorro y la  Cigüeña Un día, el zorro invitó a la cigüeña a comer un rico almuerzo. El zorrito tramposo sirvió la sopa en unos platos chatos, chatísimos, y de unos pocos lengüetazos terminó su comida. A la cigüeña se le hacía agua el pico, pero como el plato era chato, chatísimo, y su pico era largo, larguísimo, no consiguió tomar ni un traguito. - ¿No le ha gustado el almuerzo, señora cigüeña? -le preguntó el zorro relamiéndose. - Todo estuvo muy rico -dijo ella-. Ahora quiero invitarlo yo. Mañana lo espero a comer en mi casa. Al día siguiente, la cigüeña sirvió la comida en unos botellones altos, de cuello muy estrecho. Tan estrecho que el zorro no pudo meter dentro ni la puntita del hocico. - La cigüeña, en cambio, metió en el botellón su pico largo, larguísimo, y comió hasta el último bocado. Después, mirando al zorro, que estaba muerto de hambre, le dijo riendo: - Por lo visto, señor zorro, le ...

LECTURA 2

Imagen
Lectura No. 2.  La Señora Luna La señora Luna sonríe en el cielo. Se ha puesto pendientes, bufanda y sombrero.

LECTURA 1

Imagen
LECTURA 1: UN NOMBRE PARA CADA DÍA  Motivación: Introducción por parte del docente. En esta primera lectura podrás saber quienes asignaron los nombres a los días de la semana y por qué?, además repasaremos aplicaremos conceptos relacionados con el nivel literal de lectura. Conocimientos previos:   ¿Has pensado alguna vez por qué el lunes se llama lunes, el martes, martes? ¿Sabes cuál es el origen del nombre de los días de la semana? Leo y comprendo Primera Lectura dirigida (voz alta, por un estudiante o el docente) Segunda Lectura individual (silenciosa) UN NOMBRE PARA CADA DÍA  Hace muchísimo tiempo, los ciudadanos del imperio romano dedicaron cada día de la semana a un astro . Por ejemplo, llamaron a un día el día de la Luna; a otro, el día de Marte… Pues bien, esos nombres pasaron al castellano para denominar a los cinco primeros días de la semana. Así, nuestro lunes es el antiguo día de la Luna; el martes, el día de Marte; el miérc...

Material de Apoyo

Imagen
Bienvenidos Apreciados estudiantes y Docentes Sede San Isidro: En esta  entrada del blog, encontraremos material relacionado con la explicación de los niveles de lectura, y las estrategias que se pueden aplicar en los momentos de lectura. LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA Vídeo  2 En los últimos años, las diversas investigaciones efectuadas a nivel internacional y nacional indican que nuestro país tiene serias dificultades con respecto a la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas. Por ello, para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas es fundamental desarrollar los niveles de comprensión. Se debe trabajar con rigurosidad en los cuatro niveles del sistema educativo: inicial, primaria, secundaria y superior. Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector, se debe desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, infer...