LECTURA 3

Lectura 3. El Zorro y la Cigüeña

Un día, el zorro invitó a la cigüeña a comer un rico almuerzo. El zorrito tramposo sirvió la sopa en unos platos chatos, chatísimos, y de unos pocos lengüetazos terminó su comida.
A la cigüeña se le hacía agua el pico, pero como el plato era chato, chatísimo, y su pico era largo, larguísimo, no consiguió tomar ni un traguito.

- ¿No le ha gustado el almuerzo, señora cigüeña? -le preguntó el zorro relamiéndose.

- Todo estuvo muy rico -dijo ella-. Ahora quiero invitarlo yo. Mañana lo espero a comer en mi casa.
Al día siguiente, la cigüeña sirvió la comida en unos botellones altos, de cuello muy estrecho. Tan estrecho que el zorro no pudo meter dentro ni la puntita del hocico.
-










La cigüeña, en cambio, metió en el botellón su pico largo, larguísimo, y comió hasta el último bocado. Después, mirando al zorro, que estaba muerto de hambre, le dijo riendo:

- Por lo visto, señor zorro, le ha gustado mi comida tanto como a mí me gustó la suya. El zorro se fue sin chistar, con la cola entre las piernas. El tramposo no puede protestar cuando le devuelven su trampita.

Jean de La Fontaine (Fábula)


Comentarios

  1. Estudiantes: ¿Han oído alguna vez el dicho: “pagar con la misma moneda?¿Qué
    quiere decir? Explícalo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. nunca debemos tener rencor hacia otra persona porque no sabemos que nos pase lo mismo

      Eliminar
  2. que nunca debemos de tener algo de rencor hacia ala otra persona porque nos pueden castigar con lo mismo en un tiempo mas adelante

    ResponderEliminar
  3. que muchas veces en la vida hay gente que no es buena con los demás, y aveces hay que hacerles lo mismo para que se den cuenta de lo malo que hacen.

    ResponderEliminar
  4. La frase se refiere a que se le devuelve un favor o un hecho de la misma forma como nos la hicieron, si la hicieron de buena manera o de mala manera, con buena intención o con mala intencion.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LECTURA 1

LECTURA 6